Los Incas
Joan Arenas Gadea y Adrian Pardo 2°C
Territorio Inca |
Su dominio se expandió por mas de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina.
El Impero Inca, floreció en los siglos XV y XVI, la civilización empezó antes pero el imperio empezó en el siglo XV.
Ejemplo de arte Inca |
El arte inca cabe destacar, sobre todo, los trabajos textiles, la orfebrería, cerámica, la piedra trabajada y su arquitectura, a un estilo artístico sencillo.
Machu Picchu |
Arquitectura Inca:
Los incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra además se caracterizaban por su sencillez y sobriedad al momento de su elaboración, armonizando con el paisaje que las rodeaba.
Sus características eran:
- Sencillez de formas
- Su solides
- Simetría
- Armonía con la naturaleza
Pintura Inca:
La pintura como expresión estética se manifestó en murales y mantos. los murales con diseños o motivos representando escenas diversas. Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al temple.
Se caracteriza por:
- Tener colores vivos
- Se pintaban escenas importantes o religiosas
Instrumentos Incas |
Música:
La música inca se componía de 5 notas, la música incaica eran para distintos propósitos, ya fueran de guerra o amorosas o diferentes propósitos.Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta. La música incaica era de las más desarrolladas de las músicas prehispánicas.
Cerámica Inca |
Cerámica:
El estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones.
Referencias:
Gracias por tus aportes
ResponderEliminar